TransMisiones

Objetivo: Financiación de proyectos que se enmarquen en una actuación coordinada de I+D en el marco de la iniciativa TransMisiones 2024, en la que colaboran dos agrupaciones diferentes, una formada por empresas y otra formada por organismos de investigación y de difusión de conocimiento.

Prioridades de carácter transversal que afectan al conjunto de la economía, especialmente las relacionadas con la transición a la revolución digital.

Prioridades temáticas centradas en la transición verde, incluyendo la transición energética y la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.

ESTA AYUDA SE FINANCIARÁ TAMBIEN EN COOPERACION CON LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION AEI.

Retos prioritarios:

  • Impulso del desarrollo de una industria de fusión española: desarrollo de tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión.
  • Energía para el siglo XXI: impulso a los combustibles avanzados, fuentes de energía de base biológica y combustibles sintéticos desarrollados a partir de CO2 capturado.
  • Impulso de la economía circular -singularmente reciclaje y valorización- en el ámbito de energías renovables y almacenamiento energético.
  • Impulso de IoT y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma.
  • Desarrollos para la preservación y usos sostenibles en costas y océanos en un contexto de cambio climático, coexistentes con usos tradicionales y actividades emergentes.
  • Impulsar la mejora genética tanto en variedades vegetales como en especies animales y acuícolas para hacerlas más sostenibles, eficientes y resilientes al cambio climático.
  • Impulso de herramientas inmunológicas -vacunas-, tratamientos farmacológicos innovadores y tecnologías de control, para la prevención y detección de los primeros signos de enfermedad en animales, así como su tratamiento, orientado a maximizar la sanidad y el bienestar animal.
  • Avanzar en la investigación en enfermedades infecciosas y en la resistencia antimicrobiana, para contar con ecosistemas de investigación y sistemas sanitarios preparados para diagnosticarlas, prevenirlas y tratarlas.

Características de la ayuda:

    • Plazo ejecución: entre 36 y 48 meses con inicio 01/01/2025.
    • Un único proyecto con actuaciones de I+D realizadas por dos agrupaciones de entidades que colaboran entre ellas.
  • Agrupación de empresas CDTI:
    • Presupuesto elegible mínimo de 3.000.000 € y máximo de 10.000.000 €. Presupuesto mínimo por empresa de 175.000 euros.
    • Al menos el 5% del presupuesto deberá estar dedicado a actividades de investigación industrial.
  • Agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimiento (mínimo 2):
    • Presupuesto elegible mínimo de 600.000 de euros. La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total del proyecto.
  • Gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Ámbito: Nacional

Presupuesto: 110.000.000 €

Plazo de solicitud: 23/05/2024 al 21/06/2024

Organismo: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial - CDTI

Naturaleza de proyecto: I+D+i

Actuaciones de I+D realizadas por:

  • Agrupación de empresas CDTI (de 3 a 8), al menos dos de ellas autónomas.
    • Liderada por una empresa grande o mediana.
    • Incluyendo al menos una PYME.
  • Agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimiento (mínimo 2 OI)

Organismos de Investigación:

a) Organismos públicos de investigación

b) Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i

c) Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.

d) Institutos de investigación sanitaria acreditados

e) Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica

f) Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, tengan la I+D+i como actividad principal.

g) Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, la I+D+i como actividad principal.

 

Subvención.

Agrupación de empresas CDTI:

Intensidad máxima:

Tipología de proyecto

Pequeña empresa

Mediana empresa

Gran empresa

Investigación Industrial 

70%

60%

50%

a) Colaboración con empresas o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.

80%

75%

65%

Desarrollo experimental 

45%

35%

25%

a) Colaboración con empresas o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.

60%

50%

40%

El pago se realizará por anualidades, en una combinación de pago fraccionado, de forma anticipada, a cuenta, y pago con posterioridad a la realización de la actividad objeto de ayuda.

Agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimiento (mínimo 2):

  • 100% del presupuesto elegible.

Las ayudas serán siempre abonadas anticipadamente tras dictarse la resolución de concesión estimatoria sin la necesidad de garantías.

  • Agrupación de empresas CDTI:

    Gastos de personal costes de instrumental y material costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas a precios de mercado gastos generales suplementarios, y otros gastos de funcionamiento.

    El coste global de la actividad subcontratada por beneficiario no podrá superar al 50% del presupuesto elegible de dicho beneficiario.

    Agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimiento (mínimo 2) AEI:

    Podrá aplicarse a los costes directos e indirectos:

    Costes directos

    • Costes de personal.
    • Costes de movilidad.
    • Costes de adquisición, alquiler, arrendamiento financiero (leasing), mantenimiento, reparación de activos materiales, como instrumental, equipamiento científico-técnico e informático, material bibliográfico y otros elementos necesarios directa y exclusivamente vinculados con la ejecución del proyecto.
    • Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares en la medida en que se utilicen para el desarrollo del proyecto, excluyendo en todo caso el material de oficina y el material fungible informático.
    • Costes de adquisición de activos inmateriales, incluyendo programas de ordenador de carácter técnico, con vinculación directa con el proyecto financiado.
    • Costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual generados en el proyecto y otros costes derivados del mantenimiento de los mismos.
    • Costes de bancos de datos, uso y gestión de repositorios de datos y bibliotecas técnicas relacionados con el proyecto.
    • Costes de computación relacionados con el proyecto.
    • Otros costes derivados de asesoramiento, realización de estudios en materia de I+D+i, difusión, publicidad y patrocinio, e internacionalización de las actividades científicas y técnicas.
    • Costes de publicación y difusión de resultados del proyecto financiado, incluyen los gastos derivados de la publicación de tesis doctorales que hayan sido generadas en el proyecto y los gastos de publicaciones derivadas de jornadas científico-técnicas financiadas con cargo al proyecto.
    • Costes derivados de la formación del personal asociado al proyecto.
    • Costes de alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos, congresos y seminarios, para actividades científico-técnicas directamente vinculadas a los objetivos del proyecto.
    • Costes de inscripción en seminarios, conferencias, jornadas técnicas especializadas y directamente relacionadas con las actividades de innovación y transferencia de la propuesta.
    • Costes de utilización de servicios centrales del organismo para actuaciones vinculadas con el proyecto.
    • Costes de utilización y acceso a las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) y grandes instalaciones científicas, nacionales e internacionales.
    • Podrán ser financiables las compensaciones a los sujetos experimentales que no estén vinculados laboralmente con la entidad beneficiaria cuando participen en la ejecución de las actuaciones objeto de subvención.
    • Gasto derivado del informe realizado por un auditor de cuentas, límite máximo de 2.500 euros por beneficiario.

    Costes indirectos se calcularán, con un porcentaje fijo del 25 % sobre los gastos directos del proyecto, sin necesidad de aportar justificantes.

    El presupuesto global de la actividad subcontratada por participante no podrá ser superior al 50% del presupuesto de dicho participante.