Implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores...
Ayudas a las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de los programas de incentivos que se aprueban por el mismo, así como su distribución y entrega, en las cuantías y términos
Actuaciones subvencionables
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial.
Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público.
Características de la ayuda
- Solo se admitirán actuaciones iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda en el caso del programa 1 y con posterioridad a la fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado del presente real decreto en el caso del programa 2.
- Se garantizará el respeto al principio de DNSHy el etiquetado climático, conforme a lo previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia(PRTR)
- Las ayudas otorgadas serán compatibles concualquier otra ayuda de otros programas o instrumentos de cualesquieraadministraciones públicas u organismos o entes públicos, nacionales o internacionales.
Ámbito: Nacional
Presupuesto: 150 millones de euros
Plazo de solicitud: Hasta el 13/12/2023
Organismo: Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico
Naturaleza de proyecto: I+D+i
BENEFICIARIO
Programa de incentivos 1
- Personas físicas.
- Personas jurídicas.
- Cualquier entidad del sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas, así como las entidades de derecho privado u organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones, asociaciones, consorcios con o sin personalidad jurídica.
Programa de incentivos 2
- Las entidades locales territoriales legalmente constituidas y dotada de personalidad jurídica propia.
- Cualquier entidad del sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas, así como las entidades de derecho privado u organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones, asociaciones, consorcios, con o sin personalidad jurídica.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Ayuda en forma de subvención en concurrencia competitiva con un presupuesto total de 150 millones de euros.
Intensidad de la ayuda | |||
Gran empresa | Mediana empresa | Pequeña empresa | |
Programa de incentivos 1 | 35% | 40% | 45% |
Programa de incentivos 2 | 70% |
Las comunidades autónomas podrán establecer en susconvocatorias la posibilidad de dotar anticipos a los destinatarios últimos que así losolicitensiempre que no superen el 100% y vayan destinados a cubrir los gastos de los proyectos subvencionables.
GASTOS FINANCIABLES
- La inversión en equipos y materiales relacionadas con las tipologías de actuación objeto de ayuda, incluida la correspondiente a los sistemas de acumulación en su caso.
- Costes de ejecución de las obras y/o instalaciones relacionadas con las tipologías de actuación objeto de ayuda.
- Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares cuando estén asociados a la actuación objeto de ayuda.
- Sistemas de gestión, control activo y monitorización tanto de la producción como de la demanda de energía térmica de instalaciones consumidoras abastecidas por el proyecto objeto de la ayuda, que ayuden a optimizar la gestión y producción.
- La distribución interior y equipos terminales serán elegibles en instalaciones de bomba de calor siempre que se instalen equipos terminales de alta eficiencia como radiadores de baja temperatura, suelo radiante o ventiloconvectores.
- Obras civiles, cuando estén relacionadas con las actuaciones objeto de ayuda y aquellas que sean necesarias para la correcta ejecución del proyecto.▪Coste del desmantelamiento de las instalaciones existentes en el emplazamiento.
- Costes de la redacción de los proyectos o memoriastécnicas relacionados con las tipologías de actuación objeto de ayuda.
- Costes de la dirección facultativa relacionadas con las tipologías de actuación objeto de ayuda.
- Coordinación de Seguridad y Salud de la obra y montaje relacionadas con las tipologías de actuación objeto de ayuda.
- Costes de gestión de la solicitud de la ayuda, incluida la redacción de informes y demás documentación requerida para la solicitud.
- Costes de gestión de la justificación de la realización de las actuaciones, incluidos los costes de redacción de informes y demás documentación requerida para la justificación de estas ayudas.
- El informe del auditor sobre la cuenta justificativa.▪Otras partidas que sean debidamente justificadas como necesarias (auxiliares o no).