Proyectos de Innovación Tecnológica Pymes
Incentivar y promover la realización de proyectos de innovación tecnológica orientados a la transformación tecnológica, digital o verde de la empresa catalana.
Las personas con discapacidad se enfrentan cada día a multitud de dificultades que entorpecen su desarrollo vital. Las barreras sociales, físicas o de comunicación impiden que los grupos más vulnerables y expuestos de la sociedad se integren plenamente en ella todavía hoy. Ahora bien, ¿las empresas están luchando por cambiar esto y apostar, cada vez más, por contratar a personas con discapacidad y fomentar así su inclusión en el mercado laboral?
En el siguiente artículo, publicado en los medios El Mundo Financiero y Mujer Emprendedora, hablamos sobre los beneficios de contratar a las personas con discapacidad.
La Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) regula la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad que permite aplicarse una deducción de 9.000€ o 12.000€ por cada trabajador contratado según su grado de discapacidad. Para colaborar en este propósito, existen unos beneficios en forma de bonificaciones a la Seguridad Social y deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Estos incentivos contribuyen para que las empresas incorporen personal con discapacidad en su plantilla.
Para poder conseguir todos estos beneficios, muchas empresas optan por acudir a expertos que les asesoren con el objetivo de obtener el máximo ahorro fiscal. En Euro-Funding, te asesoramos en el análisis de los trabajadores con discapacidad contratados con el objetivo de obtener el máximo ahorro fiscal posible.
Incentivar y promover la realización de proyectos de innovación tecnológica orientados a la transformación tecnológica, digital o verde de la empresa catalana.
Apoyar a las pymes ubicadas en el Campo de Gibraltar para apoyar proyectos englobadas en el «Hidrógeno verde y sus derivados como vector de descarbonización y de competitividad empresarial» y que se encuadran en la tipología A.1.3. Desarrollo e impulso a la cadena de valor para el despliegue de nuevos vectores energéticos y tecnologías sostenibles» y «C2. Infraestructura para combustibles alternativos», incluido hidrógeno renovable para actividades aeronáuticas, logísticas, de movilidad u otras.
Apoyar al desarrollo industrial para el tratamiento de residuos y apoyo para el desarrollo de capacidades por la industria auxiliar.