
Propiedad Intelectual en IA: Blindaje y Estrategia
Propiedad Intelectual en IA: Blindaje y Estrategia Flavio NucciarelliSettings Contar con una estrategia clara y efectiva de Propiedad Intelectual es clave para la protección de
Las personas con discapacidad se enfrentan cada día a multitud de dificultades que entorpecen su desarrollo vital. Las barreras sociales, físicas o de comunicación impiden que los grupos más vulnerables y expuestos de la sociedad se integren plenamente en ella todavía hoy. Ahora bien, ¿las empresas están luchando por cambiar esto y apostar, cada vez más, por contratar a personas con discapacidad y fomentar así su inclusión en el mercado laboral?
En el siguiente artículo, publicado en los medios El Mundo Financiero y Mujer Emprendedora, hablamos sobre los beneficios de contratar a las personas con discapacidad.
La Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) regula la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad que permite aplicarse una deducción de 9.000€ o 12.000€ por cada trabajador contratado según su grado de discapacidad. Para colaborar en este propósito, existen unos beneficios en forma de bonificaciones a la Seguridad Social y deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. Estos incentivos contribuyen para que las empresas incorporen personal con discapacidad en su plantilla.
Para poder conseguir todos estos beneficios, muchas empresas optan por acudir a expertos que les asesoren con el objetivo de obtener el máximo ahorro fiscal. En Euro-Funding, te asesoramos en el análisis de los trabajadores con discapacidad contratados con el objetivo de obtener el máximo ahorro fiscal posible.
Propiedad Intelectual en IA: Blindaje y Estrategia Flavio NucciarelliSettings Contar con una estrategia clara y efectiva de Propiedad Intelectual es clave para la protección de
Financiar actuaciones de bioeconomía a desarrollar en municipios con especiales dificultades demográficas y que permitan incentivar su desarrollo económico y social con perspectiva de género, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Apoyar la transferencia del conocimiento mediante la financiación de ayudas en varias fases del proceso de valorización y transferencia, para apoyar el desarrollo de aquellas actividades que conduzcan a convertir el conocimiento generado en las distintas entidades generadoras de conocimiento en productos o servicios que mejoren la vida de las personas. Asimismo, el programa incluye el apoyo para la captación de talento que aporte experiencia en el ámbito de la transferencia del conocimiento a los grupos de investigación del sistema de I+D+i de Cataluña.