Sostenibilidad Energética En Empresas Industriales

  1. Inicio
  2. |
  3. Subvenciones y créditos
  4. |
  5. Sostenibilidad Energética En Empresas Industriales

Objetivo: Financiar proyectos singulares de mejora de la sostenibilidad energética en empresas del sector industrial que contribuyan al ahorro y eficiencia energética en las industrias de la provincia de A Coruña.

Proyectos subvencionables:

Proyectos de descarbonización y renovación industrial, que se ejecuten dentro del territorio de la provincia de A Coruña.

Proyecto de ahorro y eficiencia energética en Pymes (PA)

Proyecto de ahorro y eficiencia energética en Pymes o grandes empresas que reduzcan las emisiones de GEI en por lo menos un 30% (PAD)

Deben satisfacer las ratios de ahorro energético anual y reducción de emisiones mínimos recogidos en la siguiente tabla para cada línea:

Denominación de la línea

Proyectos subvencionables


Proyectos de ahorro y eficiencia energética en pymes (PA)

Proyectos que justifiquen ratios de ahorro energético superiores a 0,05 kWh/€ de ahorro energético de energía por euro de inversión elegible.

Proyectos de ahorro y eficiencia energética en pymes o grandes empresas que reduzcan las emisiones de GEI en, por lo menos, un 30 % (PAD)

Proyectos que justifiquen ratios de ahorro energético superiores a 0,01 kWh/€ de ahorro energético de energía por euro de inversión elegible y que además reduzcan por lo menos un 30% las emisiones de GEI.

Características de la ayuda:

  • Plazo solicitud: Desde 4/02/2025 hasta 04/05/2025 y desde el 15 de mayo de 2025 hasta el 15 de septiembre de 2025.
  • Presupuesto mínimo financiable: 3.000.000 € y de 1.500.000 € para proyectos promovidos por Pymes.
  • Plazo Ejecución: se iniciará una vez presentada la solicitud sin que nunca pueda exceder del 15 de septiembre de 2027.
  • Concurrencia competitiva.
  • Incompatibles con otras ayudas, subvenciones o recursos destinados a la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
  • Cada empresa podrá presentar una o más solicitudes.
  • Fondos de transición justa con una tasa de cofinanciación del 70 %, computándose como cofinanciación nacional la inversión privada elegible de los beneficiarios por el 30 % restante.
  • Principio de DNSH.

Ámbito: Galicia

Presupuesto: 12.500.000 €

Plazo de solicitud: Del 04/02/2025 al 15/09/2025

Organismo: Agencia Instituto Energético de Galicia - Inega

Naturaleza de proyecto: Eficiencia Energética, Renovables, Movilidad y Medio Ambiente - Sostenibilidad y Economía Circular

Empresas que acrediten la existencia de un centro de trabajo o la realización de alguna actividad empresarial justificable dentro del territorio de la Provincia de A Coruña, y que realicen una actividad industrial.

Se considera actividad industrial aquellas de la CNAE 2009 (regulado por el Real decreto 475/2007) que comiencen por la división de la 07 a 39.

Subvención con un máximo de por expediente de 3.000.000 de euros y ayuda máxima por entidad beneficiaria en el conjunto de la convocatoria será de 5.000.000,00 de euros, salvo en caso de que no hubiera solicitudes alternativas.

% Intensidad máxima:

Denominación de la línea

Intensidad de ayuda

Proyectos de ahorro y eficiencia energética en pymes (PA) 

45% del coste subvencionable para medianas empresas 55% para pequeñas empresas.

Proyectos de ahorro y eficiencia energética en pymes o grandes empresas que reduzcan las emisiones de GEI en, por lo menos, un 30 % (PAD).

45% del coste subvencionable para grandes empresas, 55% medianas empresas y 65 pequeñas empresas. 

Subcontratación de hasta el 100 % de la actuación.

Anticipo: hasta el 50 % del importe de la subvención.

Inversiones subvencionables

Elaboración de los proyectos técnicos, dirección facultativa y obra civil relacionados con las actuaciones, el precio de los equipos, su montaje y puesta en marcha.

Implantación de medidas de contabilización, monitorización y telegestión del consumo de energía y emisiones asociadas a las actuaciones de ahorro para las que se solicita ayuda.

Determinación del coste subvencionable:

Línea «Proyectos de ahorro y eficiencia energética en pymes (PA)»: Costes de inversión adicionales necesarios para lograr un nivel más elevado de eficiencia energética.

Línea «Proyectos de ahorro y eficiencia energética en pymes o grandes empresas que reduzcan las emisiones de GEI en, por lo menos, un 30 % (PAD)»: costes de inversión adicionales necesarios para ir más allá de las normas de la Unión sobre protección ambiental aplicables, independientemente de la existencia de normas nacionales más estrictas que las de la Unión, o para incrementar el nivel de protección ambiental en ausencia de normas de la Unión, a fin de cumplir normas de la Unión que habían sido adoptadas, pero que aún no estén en vigor.