Proyectos Inversión Enmarcados Dentro Del Fondo De Transición Justa (FTJ)

  1. Inicio
  2. |
  3. Subvenciones y créditos
  4. |
  5. Proyectos Inversión Enmarcados Dentro Del Fondo De Transición Justa (FTJ)

Objetivo:

Ayudas a pequeñas y medianas empresas (Pymes) para poner en marcha proyectos de inversión que promuevan el desarrollo alternativo de la provincia de Teruel.

Tipo de proyectos/actuaciones:

Proyectos de inversión empresarial pertenecientes a todas las actividades económicas susceptibles de recibir ayudas, de acuerdo con la normativa nacional y de la Unión Europea aplicable.

Línea 1 – Ayuda a la digitalización de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

  • Proyectos o acciones de digitalización del negocio.
  • Proyectos o acciones relacionadas con el comercio electrónico entre empresas y procesos empresariales en red.
  • Proyectos o acciones que deriven en un incremento de la innovación digital y los laboratorios vivientes.
  • Los proyectos y actividades que impulsen o que estén relacionados con los ciberemprendedores.
  • Los proyectos o actuaciones que impulsen la creación o la mejora de las empresas emergentes basadas en el uso de las TIC.

Línea 2 – Ayuda al desarrollo empresarial e Internacionalización de las Pymes.

  • Proyectos o acciones destinados a la ejecución de inversiones productivas.
  • Proyectos o acciones que potencien el desarrollo de las capacidades empresariales de las Pymes.
  • Proyectos de internacionalización de mercados.
  • Proyectos orientados hacia la innovación y desarrollo de nuevos productos.
  • Proyectos que deriven en la expansión y el crecimiento empresarial.
  • Proyectos dirigidos a la mejora de la competitividad entre las Pymes.

Línea 3 – Ayuda a la demostración y medidas de apoyo a la eficiencia energética en Pymes.

  • Proyectos de renovación de equipos y maquinaria.
  • Instalación de sistemas de iluminación eficiente.
  • Proyectos dirigidos a la optimización de sistemas de climatización.
  • Implantación de sistemas de energías renovables.
  • Proyectos de gestión energética y monitorización.
  • Proyectos piloto para la implantación de ecodiseños y producción limpia.

Línea 4 – Ayudas al diseño, implantación y monitorización de sistemas de energía inteligentes en Pymes y su almacenamiento.

  • Proyectos dirigidos a la implementación de sistemas de monitorización y control energético.
  • Integración de tecnologías de automatización y loT.
  • Diseño e instalación de microrredes o redes inteligentes en el entorno empresarial.
  • Proyectos dirigidos al almacenamiento de energía.
  • Proyectos de gestión inteligente de la iluminación y climatización.
  • Proyectos de impulso a la movilidad sostenible en el entorno empresarial.
  • Diseño, implantación y monitoreo de herramientas de análisis y planificación estratégica.

Características de la ayuda:

  • Plazo Ejecución: del 01/01/2025 al 28/08/2026 para solicitudes bajo el régimen de mínimis y desde el día siguiente al de la presentación de la solicitud hasta el 28/08/2026 para solicitudes bajo Reglamento General de Exención por Categorías.
  • Presupuesto mínimo: 5.000 € para actuaciones de la Línea 1 y 20.000 € para actuaciones del resto de líneas.
  • Concurrencia competitiva.
  • Las solicitudes podrán acogerse al Reglamento de mínimis (permite inversiones ya iniciadas) o al Reglamento General de Exención por Categorías (efecto incentivador).
  • Compatibles con las concedidas por otras instituciones o administraciones públicas para instrumentar las políticas de desarrollo regional, independientemente de las generales derivadas de los programas de inversión, de medidas horizontales y de las específicas para las Pyme. El importe máximo de todas las ayudas no podrá exceder del coste de la inversión proyectada ni superar los límites de intensidad establecidos.
  • Cumplimiento principio DNSH.
  • Cumplimiento Ley de Morosidad (plazo de pago a proveedores).

Ámbito: Aragón

Presupuesto: 12.500.000 €

Plazo de solicitud: 45 días a partir del día siguiente de la publicación 29/05/2025

Organismo: Vicepresidencia Del Gobierno Y Departamento De Presidencia, Economía Y Justicia

Naturaleza de proyecto: Desarrollo Empresarial - Eficiencia Energética, Renovables, Movilidad y Medio Ambiente - Digitalización - Internacionalización - Sostenibilidad y Economía Circular

Los proyectos de inversión empresarial subvencionables o susceptibles de subvención deben localizarse en la provincia de Teruel.

Personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica que vayan a acometer los proyectos de inversión empresarial que fundamenten la concesión de la ayuda.

No podrán concederse ayudas a sectores y actividades que estén excluidas en virtud del artículo 1, apartados 2 y 3, del Reglamento General de Exención por Categorías vigente. En las líneas 1 y 2 quedarán excluidos además los siguientes sectores: sectores del acero, el lignito y el carbón; sector del transporte, así como la correspondiente infraestructura; las ayudas a la producción, el almacenamiento, el transporte, la distribución y las infraestructuras de energía, con excepción de las ayudas regionales a la inversión en las regiones ultraperiféricas y los regímenes de ayudas de funcionamiento de finalidad regional; y las ayudas en el sector de la banda ancha, con excepción de los regímenes de ayudas de funcionamiento de finalidad regional. Tampoco podrán concederse ayudas a sectores y actividades que estén excluidos del alcance del Reglamento del Fondo de Transición Justa vigente (inversiones relacionadas con la producción, la transformación, el transporte, la distribución, el almacenamiento o la combustión de combustibles fósiles y la incineración de residuos).

En el caso de Proyectos consorciados, podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos.

Subvención.

intensidades máximas de las ayudas

Línea de ayuda

Pequeña

empresa

Mediana

empresa

Línea 1 – Ayudas a la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes)

40%

30%

Línea 2 – Ayuda al desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes

40%

30%

Línea 3 – Ayuda a la demostración y medidas de apoyo a la eficiencia energética

50%

45%

Línea 4 – Ayudas al diseño, implantación y monitorización de sistemas de energía

Inteligentes y su Almacenamiento

50%

40%

*Intensidad de la ayuda (%) RGEC Reglamento (UE) n651/2014 de la Comisión. de 17 de junio de 2014

Línea de ayuda

Pequeña

empresa

Mediana

empresa

Línea 1 – Ayudas a la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes)

50%

50%

Línea 2 – Ayuda al desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes

50%

50%

Línea 3 – Ayuda a la demostración y medidas de apoyo a la eficiencia energética

50%

50%

Línea 4 – Ayudas al diseño, implantación y monitorización de sistemas de energía

Inteligentes y su Almacenamiento

50%

50%

*Intensidad de la ayuda (%) MINIMS Reglamento (UE) n2023/2831 de la Comisión. de 13 de diciembre de 2023

  1. Terrenos y bienes inmuebles (máximo 10% del total del proyecto).
  2. Bienes de equipo (adquisición de activos materiales para el desarrollo, implantación y puesta en marcha del proyecto).
  3. Activos inmateriales (gastos ligados a activos que no tienen una materialización física o financiera, siempre que estén vinculados a la producción y se encuentren asociados al proyecto; como las inversiones en digitalización, innovación digital, la adquisición de software, la elaboración o personalización de aplicaciones de software a medida, la adquisición de patentes, licencias de explotación o conocimientos técnicos patentados, conocimientos técnicos no patentados y otros derechos de propiedad industrial o intelectual, entre otros).
  4. Consultoría y asistencia técnica (gastos e inversiones de consultoría, ingeniería o asistencia técnica externa directamente relacionadas con la actuación para la que se solicita la subvención, incluidos los gastos de auditoría necesarios para la justificación de la ayuda. Máximo 20% del total del proyecto).