Promoción Exterior de las Empresas Gallegas (Galicia Exporta Empresas 2025)
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Promoción Exterior de las Empresas Gallegas (Galicia Exporta Empresas 2025)
Objetivo: Incentivar acciones de promoción exterior que mejoren la competitividad de las empresas gallegas y refuercen su presencia en los mercados internacionales.
Tipos de proyectos:
a) Promoción.
Acciones destinadas a reforzar la presencia de la empresa en mercados exteriores a través de actuaciones como la participación como expositor en ferias u otros eventos expositivos internacionales, tanto presenciales como virtuales, conforme a las definiciones del artículo 2. Se incluyen también misiones comerciales directas e inversas, orientadas a fomentar el contacto con potenciales clientes y socios internacionales.
b) Marketing y comunicación internacional.
Acciones orientadas a promover la imagen, los productos o servicios de una empresa en los mercados exteriores, con el objetivo de aumentar la visibilidad, reforzar el posicionamiento de marca e impulsar la internacionalización.
c) Prospección en mercados internacionales.
Acciones orientadas el análisis de competencia en el extranjero: análisis de competidores, identificación de buenas prácticas, benchmarking funcional u otros de naturaleza similar.
d) Operatividad de la internacionalización.
Acciones destinadas a facilitar y optimizar la expansión de las empresas gallegas en los comprados exteriores, reforzando su competitividad y garantizando una operatividad eficiente, mediante la adaptación a normativas internacionales, la homologación de productos u otras iniciativas que favorezcan su consolidación en el ámbito global.
e) Digitalización para la internacionalización.
Acciones vinculadas a la adopción y uso de tecnologías digitales que faciliten el acceso y posicionamiento de una empresa en mercados internacionales.
Características de la ayuda:
- Plazo Ejecución: Del 1 de enero de 2025 finalizará, sin que nunca pueda exceder del 30 de noviembre de 2025, para las solicitudes con acciones a realizar hasta esta fecha, y del 31 de enero de 2026.
- Gasto mínimo subvencionable del proyecto, excluidos los costes indirectos será de 3.500 €
- Concurrencia no competitiva.
- Incompatibles con cualquier otra ayuda.
- Programa Galicia FEDER 2021-2027.
- Principio DNSH.
Ámbito: Galicia
Presupuesto: 8.300.000 €
Plazo de solicitud: Del 26/05/2025 al 30/09/2025
Organismo: Instituto Gallego de Promoción Económica - IGAPE
Naturaleza de proyecto: Internacionalización - Desarrollo Empresarial - Inversión Industrial Productiva
BENEFICIARIO
Empresas gallegas que cumplan los siguientes requisitos:
- Que cumplan con la definición de pyme según el anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado común en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (Reglamento general de exención por categorías).
- Que tengan algún centro de trabajo radicado en la Comunidad Autónoma de Galicia, y que cuenten en dicho centro con por lo menos un trabajador por cuenta ajena, en la fecha de publicación en el DOG de estas bases de ayudas. Este último requisito no es aplicable a las empresas constituidas con menos de 42 meses de antigüedad en la fecha de publicación de las bases de ayudas.
- Que estén dadas de alta en programas avanzados del Igape de apoyo a la internacionalización con informe positivo emitido a partir del 1 de enero de 2013. La solicitud de alta en programas avanzados del Igape de apoyo a la internacionalización, deberá hacerse antes del final del plazo de presentación de solicitudes de ayuda, a través del procedimiento del Igape IG192.
- Que estén al corriente en sus obligaciones con la Hacienda Pública estatal, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.
No podrán tener la condición beneficiarios:
- Las empresas que estén sujetas a una orden de recuperación de ayudas, consecuencia de una decisión de la Comisión Europea.
- Las empresas en las que concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10.2 y 3 de la Ley 9/2007.
- Las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad (excepto empresarios autónomos), que carezca de personalidad jurídica propia, aunque realice actividad empresarial.
- Las empresas que incumplan los plazos de pago previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, cuando los solicitantes sean únicamente sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la citada Ley 3/200.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
El máximo de subvención será de 150.000 euros por empresa costes indirectos incluidos.
En el caso de los gastos relativos a las acciones tipo a) Promoción, b) Marketing y comunicación internacional, c) Prospección en mercados internacionales y d) Operatividad de la internacionalización, el importe máximo de subvención será de 100.000 €, costes indirectos incluidos. En el caso de los gastos relativos a las acciones tipo e) Digitalización para la internacionalización el importe máximo de subvención será de 50.000 € costes indirectos incluidos.
La cuantía de la ayuda será de una subvención del 70 % de los costes directos subvencionables. Además, se añade la subvención de los costes indirectos del proyecto, correspondiente a un tipo fijo del 7 % sobre los costes directos subvencionables.
Regimen sujeto de ayudas de minimis.
GASTOS FINANCIABLES
Costes directos
a) Promoción.
1º. Gastos asociados a la participación en ferias comerciales de carácter internacional, otros eventos expositivos internacionales y misiones comerciales directas:
- Billetes de avión, tren, autobús, barco y viajes internos que sean necesarios para el desarrollo de la acción.
- Tasas de viaje, seguros de viaje, visados y gastos de gestión de la agencia de viaje.
- Alquiler de vehículos sin conductor.
- Alojamiento en régimen de alojamiento y desayuno, en la ciudad de celebración de la feria o evento expositivo o de la misión comercial, o en sus alrededores, con un máximo de 5 pernoctas.
- Los gastos de viaje y alojamiento son subvencionables para un máximo de dos personas por empresa, que deberán acreditar su vinculación.
- Elaboración de agendas de reuniones de carácter presencial vinculadas con las anteriores acciones: son subvencionables los gastos de servicios de consultoría.
- Alquiler de espacios y/o stand, y servicios relacionados con la participación en la feria o evento.
- Transporte de muestras destinadas a la feria o evento expositivo. No es subvencionable el envío de muestras para misiones comerciales.
2º. Gastos por participación en ferias u otros eventos expositivos virtuales.
- Alquiler de stand virtual y de los servicios relacionados con el alquiler; gastos de intérpretes, y las cuotas de participación en ferias y eventos expositivos virtuales con un máximo de 2 personas por empresa.
3º. Misiones comerciales inversas:
- Billetes de avión, tren, autobús y barco. Son subvencionables los gastos de facturación de equipaje y elección de asientos.
- Tasas de viaje, seguros de viaje, visados y gastos de gestión de la agencia de viaje.
- Desplazamientos en Galicia mediante servicio contratado: autobús, minibús, taxi o vehículo con conductor.
- Alojamiento en Galicia en régimen de alojamiento y desayuno con un límite de 5 pernoctas por persona.
- Asistencia externa para la realización de agendas, detección de oportunidades u otros de naturaleza similar.
- Alquiler de salones y espacios.
- Intérpretes.
b) Marketing y comunicación internacional.
- Gastos para la realización de campañas de publicidad en medios de comunicación impresos o digitales siempre que su difusión se realice en el extranjero: compra de espacios publicitarios e inserciones en medios.
- Gastos para campañas o inserciones publicitarias en catálogos físicos o digitales y/o en páginas web de importadores/distribuidores del extranjero: compra de espacios publicitarios e inserciones en los catálogos.
- Gastos para la elaboración de catálogos físicos o digitales para su difusión en mercados extranjeros: son elegibles los gastos de diseño, elaboración, edición, montaje, producción, traducción, impresión y adaptación de catálogos en línea para su difusión en mercados internacionales.
c) Prospección en mercados internacionales.
- Gastos para la elaboración de documentos que incluyan la metodología enfocada a descubrir nuevos mercados internacionales para la empresa y sus productos, a través del estudio de la competencia en dichos mercados tales como análisis de competidores, identificación de buenas prácticas, benchmarking funcional o similares: servicios de consultoría.
- Gastos para acciones de seguimiento de contactos o de clientes ya existentes en el extranjero para la consolidación del negocio y la implantación promocional en destino: servicios de consultoría.
- Gasto para alquiler de locales o espacios expositivos en mercados internacionales.
d) Operatividad de la internacionalización.
- Gastos para gestión de acuerdos comerciales internacionales, certificaciones, homologaciones y registros de marcas y patentes de productos y servicios para el extranjero (se incluyen los códigos fuente/códigos objeto); Informe de libertad de operación o Freedom to Operate (FTO) u otros de naturaleza similar debidamente justificados; adaptaciones del producto necesarias para su comercialización en el mercado de destino; asesoría para logística internacional: consultoría, asistencia jurídica y técnica.
- Servicios para la traducción de documentación.
- Gastos de las tasas específicas e inherentes a los servicios siempre que estén relacionados con la actuación subvencionada y sean indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma.
e) Digitalización para la internacionalización.
- Creación de nuevas tiendas en línea o adaptación de las existentes para promover la venta en mercados internacionales, así como el pago de cuotas para la introducción de los productos de la empresa en plataformas de comercio electrónico en los mercados objetivo.
- Creación y adaptación de catálogos en línea para el marketing y las ventas en mercados electrónicos objetivo, tanto B2B como B2C.
- Soluciones de inbound marketing internacional para lograr captar, retener, convertir y fidelizar a usuarios de interés objetivo del negocio en línea.
- Soluciones de analítica y visualización de datos para elaborar cuadros de mando con indicadores (KPI) para el seguimiento y optimización de los canales de venta y marketing en línea.
Costes indirectos
Tipo fijo del 7 % sobre los costes directos subvencionables indicados.