Programa Estratégico de Comercio Exterior

  1. Inicio
  2. |
  3. Subvenciones y créditos
  4. |
  5. Programa Estratégico de Comercio Exterior

Objetivo: Potenciar la internacionalización de la empresa riojana.

Actuaciones:

  • Exposición en ferias fuera del territorio español.
  • Ferias de carácter internacional en territorio nacional.
  • Registro de marcas en el extranjero.
  • Visitas a ferias en el exterior.
  • Presentación a licitaciones internacionales.
  • Misiones comerciales presenciales o virtuales.
  • Viajes de prospección comercial.
  • Publicidad en medios de comunicación no nacionales.
  • Asesoramiento externo especializado en comercio exterior.
  • Asesoramiento externo para el diseño de material promocional.
  • Asesoramiento externo para campañas de publicidad a través de agencias de publicidad.
  • Asesoramiento externo para el diseño de catálogos, fichas de productos o folletos informativos para fines publicitarios.
  • Asesoramiento externo para la realización de la imagen corporativa y el desarrollo del manual de la imagen corporativa de la empresa.
  • Asesoramiento externo para la realización de diseño de envase y/o embalaje.
  • Páginas web que cumplan los criterios de accesibilidad.

Características de la ayuda

  • Inversión mínima: 5.000€.
  • Efecto incentivador.
  • Sujeta a régimen de minimis
  • Incompatible con cualquier otra ayuda.

Ámbito: La Rioja

Presupuesto: 2.000.000 €

Plazo de solicitud: Del 15/04/2025 al 12/12/2025

Organismo: Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja - ADER

Naturaleza de proyecto: Desarrollo Empresarial

1. Pymes cuya actividad esté incluida en alguno de los siguientes epígrafes de la CNAE-2025:

a) Sección C. Industria Manufacturera.

Cuando la empresa pertenezca al sector vitivinícola sólo serán subvencionables las actuaciones realizadas para marcas propias y que estén adscritas a una marca de calidad reconocida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

b) De la Sección J, el Grupo 58.2. Edición de programas informáticos.

c) De la Sección K, el Grupo 62. Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.

d) De la Sección N:

– Grupo 71.1. Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico.

– División 72. Investigación y desarrollo.

e) De la Sección S:

– Grupo 90. Actividades de creación artística y artes escénicas.

– División 93.2. Otras actividades recreativas y de entretenimiento.

Empresas que cuenten con un número de trabajadores o con una plantilla media de trabajadores por cuenta ajena en situación de alta a fecha 31 de diciembre de 2024 correspondiente a los códigos de cuanta de cotización de centros de trabajo en La Rioja igual o superior a 5 empleados y que su actividad esté incluida en alguno de los siguientes epígrafes de la CNAE-2025:

 De la Sección G:

– Grupo 46.3. Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco.

– Grupo 46.4. Comercio al por mayor de artículos de uso doméstico.

– Grupo 46.5. Comercio al por mayor de equipos para las tecnologías de la información y las comunicaciones.

– Grupo 46.6. Comercio al por mayor de otra maquinaria, equipos y suministros.

– Dentro del Grupo 46.8, exclusivamente las siguientes clases:

46.83. Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios.

46.84. Comercio al por mayor de equipos y suministros de ferretería, fontanería y calefacción.

46.85. Comercio al por mayor de productos químicos.

2. Grandes empresas cuya actividad esté incluida en alguno de los epígrafes de la CNAE-2025 enunciados en el apartado 1, letra a).

Subvención.

La intensidad máxima será del 50% de los costes subvencionables con máximos para cada actuación (consultar apartado 2 de la convocatoria).

No serán subvencionables las facturas cuyo importe subvencionable sea inferior a 300 euros.

Para más detalle ver Capitulo II Actuaciones subvencionables de la Orden de bases reguladoras.