El programa LIFE es el único programa europeo de financiación de la I+D+i dedicado exclusivamente a financiar actividades con objetivos medioambientales y climáticos. Desde 1992 se han aprobado más de 900 proyectos LIFE en España y 5.500 en toda la Unión Europea.

Los ‘proyectos de acción estándar’ son el tipo más común de proyectos LIFE. En las CONVOCATORIAS DE LIFE ABIERTA actuales, representan alrededor del 50-75%. Se trata de proyectos de demostración, piloto, buenas prácticas, información y/o gobernanza que apoyan la política de la UE en el ámbito del medio ambiente y el clima.

El programa LIFE pretende favorecer la innovación y la comercialización de soluciones y productos desarrollados por Start-Ups en un contexto de incubación libre de riesgos que permita a las empresas llevar su solución al mercado de manera segura, y respaldadas por los medios financieros, técnicos y comerciales adecuados. El programa LIFE da la bienvenida a propuestas cuya asociación combine el conocimiento y la experiencia de actores consolidados en el mercado, junto con el impulso de las empresas emergentes o Start-Ups que deseen comercializar su solución o producto.

Es muy importante remarcar que todos los proyectos que se soliciten deberán presentar indicadores claves de impacto (KPIs) cuantificados y creíbles para medir los impactos esperados del proyecto en los diferentes subprogramas y áreas.

Name

Opening date

Next deadline

Deadline model

Link

Strategic Integrated Projects – Environment

18/04/2024

05/09/2024, 06/03/2025

two-stage

Strategic Nature Projects

18/04/2024

05/09/2024, 06/03/2025

two-stage

Strategic Integrated Projects – Climate Action

18/04/2024

05/09/2024, 06/03/2025

two-stage

Ámbito: Europa

Organismo: Comisión europea

Naturaleza de proyecto: Eficiencia Energética, Renovables, Movilidad y Medio Ambiente

DESCUBRe LO QUE DICEN DE NUESTRO TRABAJO

Vaidas Palinauskas
Nature Research Centre
Un ejemplo perfecto de empresa 3 en 1: proceso fluido, profesional y agradable para trabajar.
Elena Casiraghi
Università degli Studi di MIlano
Amabilidad, experiencia, capacidad de entender e integrar diferentes lenguajes/visiones de investigación.
Manuel Menéndez Muñiz
VIAS
Equipo muy unido y bien gestionado.
Jose Manuel Rodriguez
ITAINNOVA
Trabajo bien organizado, con peticiones filtradas a lo que realmente importa.
David Martín Gómez
- Charles III University of Madrid
Destacar la dirección de la elaboración de la propuesta, con detalle y eficacia.
Tania Tisheva
BGRF
La profesionalidad de vuestro equipo es excelente. Estoy muy agradecida por la orientación y cooperación durante todo el proceso.
Alberta Aversa
Politecnico di Torino
Cooperación rápida y eficaz.
Samuel Martínez
Circular in Motion B.V.
Excelente equipo que ha sido fundamental para ayudar a la creación de una aplicación robusta, que de otra manera habría sido muy difícil para nosotros completarla solos. Su comprensión del proceso, los entregables requeridos y las áreas clave a tener en cuenta, han sido esenciales para aumentar la probabilidad de éxito de la aplicación.
Daniel Edenholm
Sysarb AB
No habríamos llegado tan lejos sin su ayuda.
Fleming Pedersen Dambo
Staccato Technologies
No podría haber hecho la solicitud sin el apoyo de Euro-Funding. Su experiencia y orientación han sido inestimables.
Klas Ehnemark
Knowing Company
Es muy positivo tener fuerza en desarrollo empresarial y tecnología al mismo tiempo. Ahora tenemos un plan de negocio realmente bueno.
Pablo Pérez
AQUACORP
La experiencia de trabajar con Euro-Funding ha sido a la vez emocionante y exigente. El nivel de los consultores ha sido profesional desde el punto de vista de la inteligencia emocional y del discurso técnico.
Manuel Grases
Flexofibers
Recomendaría trabajar con Euro-Funding. El nivel de profesionalidad es evidente en la empresa. El proceso fue exactamente lo que requeríamos.
Cristina Ferreras
Venter Pharma
Euro-Funding nos ayudó de forma muy profesional y eficiente en todos los pasos de la preparación de la propuesta. Consideramos que la propuesta es de muy alto nivel. Sin su ayuda, no habríamos podido tener la propuesta a tiempo y con una calidad tan alta.
Mátyás Péter
Medres Kft. / Cardiosight Ltd.
A pesar de trabajar con un plazo muy ajustado, el equipo de Euro-Funding logró cumplir la tarea y presentó una excelente propuesta de subvención. Fue un placer trabajar con ellos.

Prioridades del programa Life

  • Apoyar los objetivos establecidos en las Directivas de Aves y Hábitats de la UE y el Reglamento de Especies Exóticas Invasoras.
  • Contribuir a los objetivos de la Estrategia de Biodiversidad de la UE hasta 2030 para una Red Transeuropea de Naturaleza y el Plan de Restauración de la UE.

Además, hay dos áreas de intervención:

  • Espacio para la naturaleza: medidas de conservación y restauración basadas en zonas.
  • Salvaguardar nuestras especies: medidas dirigidas a especies específicas.
  • Recuperación de recursos de los residuos: soluciones innovadoras para materiales, componentes o productos reciclados de valor añadido.
  • Economía circular y medio ambiente: apoyo a las cadenas de valor establecidas en el Plan de Acción de Economía Circular de la UE.
  • Aire: ayudar a aplicar la legislación sobre la calidad del aire y abordar los problemas medioambientales urbanos, industriales y rurales.
  • Agua: mejora de la calidad y cantidad del agua, así como de la gestión de las aguas marinas y costeras. Tecnologías e instrumentos innovadores para los sistemas de tratamiento de agua potable y aguas residuales urbanas.
  • Suelo: proteger la calidad del suelo de la UE.
  • Ruido: reducir el ruido en las zonas urbanas densamente pobladas.
  • Productos químicos: reducir el impacto de las sustancias peligrosas en el medio ambiente o la salud humana.
  • Gobernanza medioambiental: apoyo a la toma de decisiones de las Administraciones Públicas y a los métodos alternativos, asegurando el cumplimiento de la normativa medioambiental y el acceso a la justicia, promoviendo el cambio de comportamiento y la sensibilización.
  • Mitigación del cambio climático: reducir los gases fluorados de efecto invernadero, mejorar el funcionamiento del Sistema de Comercio de Emisiones, gestionar mejor la tierra y el mar para reducir las emisiones, potenciar los sumideros naturales de carbono.
  • Adaptación al cambio climático: aplicación de planes de adaptación, desarrollo de herramientas de adaptación de última generación, protección contra el clima, preparación de ciudades y regiones para el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.
  • Gobernanza e información sobre el clima: apoyo al Pacto Europeo por el Clima, fomento del cambio de comportamiento, sensibilización, seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, análisis de la política climática.
  • Construir un marco político nacional, regional y local que apoye la transición energética limpia.
  • Acelerar el despliegue de la tecnología, la digitalización, los nuevos servicios y modelos de negocio, así como mejorar las competencias.
  • Atraer financiación privada para proyectos de energía sostenible.
  • Apoyar los proyectos de inversión locales y regionales.
  • Implicar y capacitar a la ciudadanía en la transición energética limpia.

Objetivos

  • Contribuir al cambio hacia una economía sostenible, circular, energéticamente eficiente, basada en energías renovables, climáticamente neutra y resiliente.
  • Proteger, restaurar y mejorar la calidad del medio ambiente, incluido el aire, el agua y el suelo
  • Detener y revertir la pérdida de biodiversidad
  • Abordar la degradación de los ecosistemas, incluso mediante el apoyo a la implementación y gestión de la red Natura 2000, contribuyendo así al desarrollo sostenible

Tipos de Proyectos

  • Proyectos piloto: técnica o método que no se ha aplicado o ensayado antes, o en otro lugar, que ofrece posibles ventajas ambientales o climáticas en comparación con las mejores prácticas actuales y que puede aplicarse en mayor escala a situaciones similares.
  • Proyectos de demostración: poner en práctica, ensayar, evaluar y difundir acciones, metodologías o enfoques que son nuevos o desconocidos en el contexto específico del proyecto (contexto geográfico, ecológico, socioeconómico) y que podrían aplicarse en otros lugares en circunstancias similares.
  • Proyectos de prácticas óptimas: aplicar técnicas, métodos y enfoques apropiados, eficaces en función de los costos y de última generación, teniendo en cuenta el contexto específico del proyecto.
  • Proyectos de información, sensibilización y difusión: apoyar la comunicación, la difusión de información y la sensibilización en las esferas de los subprogramas de medio ambiente y acción climática.

Con respecto a elegibilidad de los aplicantes, aplica a todos los países de la Unión Europea incluyendo eventualmente países asociados como Reino Unido. Los aplicantes pueden ser Organismos públicos, organizaciones comerciales privadas y organizaciones privadas sin ánimo de lucro (incluidas las ONG).

En general, la tasa de financiación es del 60% de subvención sobre los costes elegibles a fondo perdido, con posibilidad de llegar hasta el 75% para acciones de naturaleza y biodiversidad.

Personal, equipos, materiales y fungibles, y colaboraciones externas.

NOTICIAS RELACIONADAS

otras convocatorias europeas

STEP scale up, la convocatoria para impulsar innovaciones tecnológicas estratégicas en Europa

STEP scale up, la convocatoria para impulsar innovaciones tecnológicas estratégicas en Europa Elena PerezSettings STEP scale up, la convocatoria con 300 millones de euros para impulsar innovaciones tecnológicas estratégicas en Europa El Consejo Europeo de Innovación (EIC) presenta la convocatoria STEP scale up con 300 millones de euros para escalar innovaciones tecnológicas estratégicas en Europa Lanzada en 2024, la Plataforma

leer más

Convocatorias en cascada

Este esquema permite que los proyectos financiados bajo programas más grandes de la UE (como Horizonte 2020 o Horizonte Europa) distribuyan apoyo financiero a entidades más pequeñas, como startups, pymes y otros terceros, a través de convocatorias abiertas.

leer más