Inversiones para el fomento de la bioeconomía forestal
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Inversiones para el fomento de la bioeconomía forestal
Objetivo: Financiar actuaciones de bioeconomía a desarrollar en municipios con especiales dificultades demográficas y que permitan incentivar su desarrollo económico y social con perspectiva de género, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las zonas desfavorecidas y de montaña son las relacionadas en la Orden Foral de 15 de mayo de 2002, del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación o en las disposiciones normativas de la Comunidad Foral de Navarra que la sustituyan a los efectos de aplicación en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y vigentes a la entrada en vigor de la presente convocatoria.
La bioeconomía, se entiende como la producción, utilización y conservación de los recursos biológicos, incluidos los conocimientos, la ciencia, la tecnología y la innovación, para proporcionar soluciones sostenibles (información, productos, procesos y servicios) dentro y a través de todos los sectores económicos, poniendo en valor los recursos naturales, reduciendo las presiones medioambientales e incrementando la utilización de productos renovables sostenibles, así como la restauración y potenciación de las funciones y la biodiversidad de los ecosistemas, a la vez que produce un impacto social positivo en los distintos grupos interesados, especialmente en los entornos rurales.
Tipos de proyectos:
- Proyectos de inversión en procesos de transformación de madera o sus derivados, así como de otros productos de origen forestal, exceptuando los alimentarios; para aumentar la productividad, diversificación o implantar técnicas como la digitalización para la obtención de productos forestales.
- Proyectos de inversión en maquinaria de empresas de servicios forestales, considerando como tales a los efectos de esta convocatoria, las que se dedican a realizar plantaciones forestales, repoblaciones, claras, limpiezas y desbroces de montes.
- Proyectos de investigación aplicada con relación a los aspectos relacionados el apartado anterior o en el programa IC-P4 Nuevos Productos Forestales de la Agenda Forestal de Navarra.
Las actuaciones subvencionables deben ser compatibles con la Agenda Forestal de Navarra y deben ser autorizadas desde el punto de vista ambiental y contar con los permisos que sean necesarios dependiendo del tipo de actuación, cumpliendo así con la legislación medioambiental nacional y europea pertinentes.
Características de la ayuda:
- La convocatoria se enmarca en la Inversión 4 denominada «Gestión forestal sostenible» del Componente 4 del PRTR y contribuirá a la consecución del nuevo hito 425, por el cual se pretende finalizar en junio de 2026 al menos 70 proyectos de apoyo al emprendimiento ecológico y la bioeconomía local en todo el ámbito estatal.
- Fecha finalización de la inversión: 15 de mayo de 2026
- Presupuesto mínimo:
- por expediente para las inversiones en la compra de maquinaria y equipos nuevos: 100.000 euros.
- por expediente para las inversiones de desarrollo de nuevos productos o mejora de los productos actuales: 30.000 euros.
- por expediente para las inversiones incluidas en los costes generales vinculados a los gastos de compra de maquinaria y equipos nuevos: 10.000 euros.
- Presupuesto máximo: 800.000 € por expediente incluyendo el coste de proyecto u otros documentos técnicos
- Concurrencia competitiva.
- Ayudas compatibles con otras subvenciones de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, de otras Administraciones públicas, de otros entes públicos o privados o de particulares, nacionales o internacionales, siempre que dichas subvenciones no cubran el mismo coste.
- Cumplimiento del principio
Ámbito: Navarra
Presupuesto: 1.192.184 €
Plazo de solicitud: Del 19/02/2025 al 20/03/2025
Organismo: Comunidad Foral de Navarra, Dirección general de Medio Ambiente
Naturaleza de proyecto: Eficiencia Energética, Renovables, Movilidad y Medio Ambiente - I+D+i - Inversión Industrial Productiva
BENEFICIARIO
Pymes ubicadas en Navarra, que presenten un plan o proyecto de inversiones en procesos que incrementen el valor añadido de los productos finales obtenidos, siempre que cumplan con los requisitos previos y se comprometan a mantener los compromisos establecidos en las bases reguladoras.
Si se trata de inversión en instalaciones, la instalación donde se realice la inversión deberá estar localizada en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Subvención.
Intensidad máxima de la ayuda
TIPO DE SOLICITUD | PORCENTAJES APLICABLES A LAS PYME | PORCENTAJES APLICABLES A LAS MICROEMPRESAS |
Inversiones en procesos de transformación de madera o sus derivados, así como de otros productos de origen forestal, exceptuando los alimentarios; inversiones para aumentar la productividad, diversificación e implantar técnicas (incluyendo la digitalización) para obtener otros productos forestales | 65% | 70% |
Inversiones en maquinaria propuestas por empresas de servicios forestales | 45% | 50% |
Proyectos de investigación aplicada en relación a los aspectos relacionados el apartado anterior o en el programa IC-P4 Nuevos Productos Forestales de la Agenda Forestal de Navarra | 45% | 50% |
GASTOS FINANCIABLES
- Compra de maquinaria y equipos nuevos hasta el valor de mercado del producto.
- Gastos de desarrollo de nuevos productos o mejora de los productos actuales (trabajos de investigación, de mercado, etc.).
- Costes generales vinculados a los gastos contemplados en la letra a) tales como honorarios de personal arquitecto e ingeniero y asesorías, honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad; los estudios de viabilidad seguirán siendo gastos subvencionables, aun cuando, atendiendo al resultado de dichos estudios, no se efectúen gastos de los contemplados en la letra a). Máximo 4% de la inversión subvencionable.