Inversión de la Industria de Cantabria (CRECE 2)

  1. Inicio
  2. |
  3. Subvenciones y créditos
  4. |
  5. Inversión de la Industria de Cantabria (CRECE 2)

Objetivo:  Apoyar la realización de actuaciones en el sector industrial encaminadas a incrementar la productividad y la competitividad de las pymes y grandes empresas, siempre que, tratándose de estas últimas, inicien el desarrollo de nuevas actividades económicas.

Actuaciones subvencionables

Las ayudas que podrán concederse a una PYME serán:

  1. Proyectos de inversión para cualquier forma de inversión inicial, definida como la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con:

P1.- La creación de un nuevo establecimiento;
P2.- La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente;
P3.- La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, siempre que los costes subvencionables superen como mínimo el 200 % del valor contable de los activos que se reutilizan, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio de los trabajos;
P4.- La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente, siempre que los costes subvencionables superen la amortización de los activos vinculados a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores.

  1. Proyectos de inversión para mejorar la productividad y la competitividad mediante la utilización de servicios externos de consultoría e ingeniería que realicen actuaciones destinadas a:

P5.- Aplicación de un nuevo método organizativo a las prácticas comerciales, la organización del centro de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.
P6.- Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos).
P7.- Aplicación de un nuevo método organizativo o de un método de producción nuevo y su certificación según normas ISO o en marcas de reconocido prestigio (marca N de AENOR, sello ASME, etc.) que sean de cumplimiento voluntario para la empresa.

La implantación y certificación de sistemas de gestión según ISO 9001, ISO 14001 y EFQM será subvencionable exclusivamente para empresas con menos de 3 años desde su constitución.

  1. Proyectos para una inversión inicial en favor de una nueva actividad económica definida como la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con:

P8.- Creación de un nuevo establecimiento;
P9.- Diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la o las realizadas anteriormente en el establecimiento, entendiendo por «la misma actividad o una actividad similar» una actividad que entra en la misma categoría (código numérico de cuatro dígitos) de la nomenclatura estadística de actividades económicas NACE Rev. 2. 

Características de la ayuda:

  • Presupuesto máximo financiable: 2.000.000 € y se establecen los siguientes importes mínimos de coste de inversión subvencionable:

Activos materiales: 50.000 euros.

Activos inmateriales: 10.000 euros.

Consultoría: 10.000 euros.

  • Plazo ejecución: fecha de registro de la solicitud y la que se determine en la resolución de concesión de la ayuda, que no podrá establecer un plazo de ejecución superior a un año desde que se dicte.
  • Efecto incentivador.
  • Concurrencia no competitiva.
  • Estas subvenciones se acogen a los requisitos y límites establecidos en el Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Ámbito: Cantabria

Presupuesto: 7.800.000 €

Plazo de solicitud: Del 14/02/2025 al 31/12/2025

Organismo: Gobierno de Cantabria, Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio

Naturaleza de proyecto: Inversión Industrial Productiva

Pymes y grandes empresas válidamente constituida en el momento de presentar la solicitud, sea titular en Cantabria del sector industrial y sector servicios de la industria.

Así mismo, podrán tener la condición de persona beneficiaria las fundaciones, siempre que realicen una actividad mercantil en las condiciones exigidas para las empresas. 

Pymes beneficiarias para las actuaciones subvencionables 1 y 2.

Grandes empresas beneficiarias para la actuación 3 subvencionables 1 y 2.

Las empresas de nueva creación podrán ser beneficiaria, aunque no estén dadas de alta en la Seguridad Social en el momento de presentar la solicitud, debiendo, en este caso, acreditar su actividad laboral en cualquier régimen de la Seguridad Social a la fecha de justificación.

Subvención.

Porcentaje máximo para los costes en activos materiales e inmateriales:

  • Gran empresa: 15 %
  • Mediana empresa: 25 %
  • Pequeña empresa: 35 %

 Porcentaje máximo para Pymes del sector del acero; Servicios portuarios y Depósito y almacenamiento de mercancías.

  • Mediana empresa: 10 %
  • Pequeña empresa: 20

El porcentaje máximo para los costes de servicios de consultoría para la PYME será del 50 %.

 

Activos materiales nuevos: terrenos, urbanización, obra civil, bienes de equipo y otros activos.

Activos inmateriales nuevos: activos adquiridos mediante una transferencia de tecnología, por ejemplo, derechos de patentes, licencias, «know-how» u otro tipo de propiedad intelectual.

Servicios de consultoría para la PYME: Costes de asistencia técnica, laboratorio, ensayo y certificación.