Impulso de la Industria 4.0 en el Sector Industrial
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Impulso de la Industria 4.0 en el Sector Industrial
Objetivo: Fomentar la transición industrial, en su doble enfoque digital y ecológico, de las empresas industriales canarias, en sus procesos, productos o modelos de negocio, abarcando toda la cadena de valor de la empresa industrial (fabricación, distribución, logística, comercialización, proveedor y cliente).
Línea de actuación I: inversiones productivas consistentes en la mejora de la digitalización de las empresas industriales (aprovechamiento de las ventajas de la digitalización para las empresas):
1.1. Diseño de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la Industria 4.0, con actuaciones integrales en los ecosistemas industriales canarios.
1.2. Asesoramiento a las empresas en el proceso de su transformación digital, en todas sus fases.
1.3. Implantación en empresas industriales de software especializado para la transición digital, software Enterprise Resource Planning (ERP), sistema de Gestión de la Producción (MES), CRM, etc.
1.4. Incorporación de tecnologías asociadas a la Industria 4.0, inversión en capital material, vinculado a la mejora tecnológica de las capacidades de la empresa industrial existente en toda su cadena de valor (proceso productivo, logística, comercialización, etc.), derivados del plan de acción para la digitalización.
1.5. Otras actuaciones relacionadas con la incorporación de tecnologías asociadas a la Industria 4.0, que no supongan una transformación fundamental del proceso de producción de un establecimiento industrial.
2) Línea de actuación II: desarrollo de las capacidades para la transición industrial (desarrollo de las capacidades para la transición industrial). Serán subvencionables los siguientes tipos de proyectos:
2.1. Actuaciones de análisis de la mejora de la capacitación digital en las empresas industriales beneficiarias.
2.2. Diseño de planes de Formación para el fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento en todos los niveles de la empresa.
2.3. Ejecución de acciones de Formación general dirigida a la transformación digital de las empresas industriales, vinculadas a: la transición digital, y a la transición ecológica.
2.4. Acciones de Formación específica para la actividad concreta de la empresa y recapacitación (reskilling y upskilling) en las empresas, en los ámbitos de especialización inteligente y para creación de la capacidad administrativa necesaria para las necesidades de la transición industrial: Formación en todas las áreas, nuevas áreas en la empresa, formación en nuevos sectores específicos de la economía y formación de directivos.
2.5. Acciones de Formación de expertos en transformación digital de empresas industriales (emprendedores digitales, especialistas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones), dentro de las empresas, específicas para la actividad.
Características de la ayuda:
- Plazo de ejecución del proyecto subvencionado finalizará el 31 de octubre de 2025 y el plazo de justificación de la actuación subvencionada finalizará el 15 de noviembre de 2025.
- Concurrencia competitiva.
- Efecto incentivador en el caso de proyectos del tipo 1.4 de la Línea de actuación I. Resto de líneas el periodo subvencionable comienza el 01 de enero de 2025.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa FEDER Canarias 2021- 2027.
Ámbito: Canarias
Presupuesto: 3.000.000 €
Plazo de solicitud: Del 22/04/2025 al 22/05/2025
Organismo: Gobierno de Canarias, Consejería de Turismo, Industria y Comercio
Naturaleza de proyecto: Digitalización - Desarrollo Empresarial - Inversión Industrial Productiva
BENEFICIARIO
Pequeñas, medianas y grandes empresas cuya actividad principal sea industrial y cuyo proyecto objeto de subvención se realice en Canarias.
Se deberá tener inscrito el establecimiento donde se van a llevar a cabo las inversiones solicitadas, o donde se fabrica el producto asociado, en el Registro Integrado Industrial o, al menos, haber presentado la declaración responsable pertinente con anterioridad a la fecha de solicitud de la subvención.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Subvención, bajo la modalidad de abono previa justificación.
Porcentaje fijo 50% para grandes empresas, 60% para medianas empresas y 70% para pequeñas empresas.
Para el tipo 1.4 de la línea de actuación I, inversión mínima de 10.000,00 euros, e inversión máxima subvencionable 1.000.000,00 de euros.
Para el tipo 1.5 de la línea de actuación I, subvención máxima de 75.000,00 euros.
Para el resto de las líneas, la subvención máxima de 50.000,00 euros.
Se podrán conceder abonos anticipados de la subvención concedida. El abono anticipado, en los casos que proceda, se tramitará sin régimen de garantías.
Todos los proyectos subvencionables, excepto los del tipo 1.4 de la Línea de actuación I, están sujetas al Régimen de Minimis.
GASTOS FINANCIABLES
Gastos en consultorías externas, realizadas por empresas de reconocido prestigio, para la realización de este tipo de proyectos. Para tal fin, el consultor (o consultores), que trabaje en el proyecto deberá poseer 3 años de experiencia en actividad similar o, en su defecto, la certificación de personas adecuada, emitida por una entidad acreditada por ENAC al efecto. Se aportará la acreditación documental de estos requisitos, bien en la solicitud de la subvención o bien en la justificación de la misma.
Todas las obras, suministros y servicios objeto de la subvención deberán ser realizados por empresas externas a la entidad beneficiaria.
Se permite la subcontratación total o parcial sobre el importe de la actividad subvencionada. Cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20 por ciento del importe de la subvención y dicho importe sea superior a 60.000 euros, deberá celebrarse un contrato por escrito entre las partes y presentarse con carácter previo a la resolución de concesión. Dicha subcontratación se entenderá autorizada con la resolución de concesión de la subvención.