Gestión de Residuos en Establecimientos y Empresas Turísticas
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Gestión de Residuos en Establecimientos y Empresas Turísticas
Objetivo: Apoyo a las inversiones en gestión eficiente de residuos en establecimientos y empresas turísticas de Navarra.
Implementar proyectos de gestión de residuos orgánicos e inorgánicos: optimización de su recogida, eliminación o transformación de los mismos.
La eficiencia energética y el desarrollo de la economía circular pasa por una gestión adecuada de los residuos generados en la actividad turística, por lo que esta convocatoria debe ayudar a que el sector avance significativamente en esta materia.
Tipo de proyectos
Proyectos para minimizar el impacto medioambiental provocado por los residuos generados en la actividad de las empresas del sector turístico.
Características de la ayuda:
- Plazo de ejecución: límite el 31 de enero de 2026.
- Presupuesto mínimo: 10.000 euros.
- Presupuesto máximo subvencionable: 100.000 euros
- Carácter incentivador.
- Compatibles con la percepción de otras subvenciones o ayudas.
- Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU
Ámbito: Navarra
Presupuesto: 250.000 €
Plazo de solicitud: Desde el 13/05/2025 al 10/06/2025
Organismo: Departamento De Cultura, Deporte Y Turismo
Naturaleza de proyecto: Eficiencia Energética, Renovables, Movilidad y Medio Ambiente - Inversión Industrial Productiva
BENEFICIARIO
Pymes.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Subvención a fondo perdido del 80% sobre el importe de la inversión subvencionable
Ayuda sujeta al Régimen de minimis.
GASTOS FINANCIABLES
Se consideran subvencionables como inversiones que permitan mejorar la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos:
– Elementos como contenedores o cubos para la separación de residuos generados en los establecimientos turísticos.
– Prensas y compactadoras de residuos (cartón, plástico, latas…) y trituradoras de vidrio.
– Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales y otros residuos (aceite, posos de café…) generados en los establecimientos y su posterior reutilización.
– Sistemas de compostaje para el reciclado en origen de los residuos de la actividad.
– Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales generadas en los establecimientos y su posterior reutilización.
– Fuentes de agua potable filtrada para beber y rellenar botellas reutilizables.
– Software y hardware para la medición y reducción del desperdicio alimentario.
– Aplicaciones para la venta o donación del excedente alimentario.
– Mobiliario fabricado 100% con material reciclable y de origen reciclado.