EIC Accelerator
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- EIC Accelerator
El Programa EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación (EIC) es una iniciativa de financiación dentro de Horizonte Europa diseñada para respaldar start-ups y pymes altamente innovadoras en el desarrollo y escalado de tecnologías disruptivas con alto potencial de mercado. Su objetivo es facilitar la transición de innovaciones tecnológicas hacia la comercialización, impulsando el crecimiento de empresas europeas con impacto global.
El EIC Accelerator tiene como finalidad acelerar la llegada al mercado de tecnologías pioneras, proporcionando financiación y apoyo estratégico a empresas innovadoras. Está dirigido a proyectos con un alto nivel de innovación y riesgo, pero con un fuerte potencial de crecimiento y escalabilidad a nivel internacional. El programa ofrece varias modalidades de financiación:
- Subvención (Grant-only): Hasta 2,5 millones de euros, en modalidad de pago único (lump sum) para actividades de innovación en TRL 6-8, con una duración máxima de 24 meses.
- Financiación combinada (Blended finance): Hasta 2.5 millones de euros de subvención junto con inversión en capital (equity) de entre 0.5 y 10 millones de euros.
- Inversión exclusiva (Investment-only): Disponible para medianas empresas en fase de rápido escalado (TRL 9) o compañías que previamente hayan recibido solo una subvención. Entre 0,5 y 10 millones de euros a través del EIC Fund, con posibilidad de mayores cantidades en el marco del programa STEP ScaleUP.
Requisitos de Elegibilidad y Propuestas
El programa está dirigido a:
- Start-ups y pymes innovadoras establecidas en un Estado Miembro de la UE o País Asociado.
- Pequeñas y medianas empresas en fase de escalado que necesiten financiación de alto riesgo para completar su desarrollo tecnológico y comercialización.
- Medianas empresas (hasta 499 empleados) que solo pueden optar a la inversión en capital.
- Personas físicas o entidades legales que deseen constituir una start-up o pyme elegible en la UE o un País Asociado antes de la fase final de la solicitud.
Las propuestas deben demostrar que el solicitante tiene la propiedad intelectual o los derechos necesarios para comercializar la innovación.
El proceso de evaluación consta de tres fases:
- Presentación de una propuesta breve: Incluye un resumen del proyecto, un pitch deck de hasta 10 diapositivas y un vídeo pitch de 3 minutos.
- Evaluación remota: Si la propuesta breve recibe una evaluación positiva, se invita al solicitante a presentar una propuesta completa en los plazos de corte establecidos.
- Entrevista con el jurado del EIC: Si la propuesta completa recibe una evaluación positiva, el solicitante defenderá su proyecto ante un panel de expertos.
El programa se divide en dos categorías:
- EIC Accelerator Open: Abierto a cualquier ámbito tecnológico o sectorial, sin prioridades temáticas predefinidas.
- EIC Accelerator Accelerator: Dirigido a proyectos alineados con desafíos estratégicos de la UE, como salud digital, energía limpia o inteligencia artificial avanzada.
Desafíos EIC Accelerator 2025
- Aceleración en el desarrollo y escalado de materiales avanzados a lo largo de la cadena de valor. Apoyo a pymes en toda la cadena de valor de los materiales avanzados, abarcando una o más de las siguientes áreas clave de aplicación: energía, movilidad, electrónica y construcción.
- Sistemas biotecnológicos de producción de alimentos y piensos con bajas emisiones. Reducción radical de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la huella ambiental del sistema de producción de alimentos, abordando múltiples frentes de mejora.
- GenAI4EU: Creación de líderes europeos en Inteligencia Artificial Generativa. Apoyo a start-ups y pymes comprometidas con el desarrollo de soluciones transformadoras basadas en IA, garantizando la autonomía humana y mejorando la experiencia experta, con un alto valor añadido en la toma de decisiones, los servicios y los flujos de trabajo industriales.
- Servicios, operaciones, robótica y tecnologías innovadoras para una infraestructura espacial europea resiliente. Apoyo a empresas que desarrollen soluciones rentables, escalables y resilientes para el mantenimiento y mejora de capacidades satelitales, el repostaje en órbita, la reducción de desechos espaciales y la protección de la infraestructura espacial de la UE.
- Innovaciones disruptivas para la movilidad del futuro. Fomento de avances tecnológicos de deep tech rentables y escalables que permitan reducir las emisiones relacionadas con la movilidad.
Ingredientes clave para conseguir la ayuda
- Tecnología deep-tech y altamente innovadora, con un gran potencial para impulsar el crecimiento de la empresa.
- Innovaciones de alto riesgo, que no pueden acceder a inversión privada ni a créditos suficientes para acelerar su expansión industrial y comercial a nivel internacional.
- Un plan de negocio sólido, con un cronograma claro, un equipo competente y datos financieros bien estructurados.
- Impacto a gran escala: la comercialización de la innovación debe generar beneficios sociales, económicos, y/o medioambientales en Europa.
Ámbito: Europa
Ayuda máxima: 12.500.000 €
Organismo: Comisión Europea
Naturaleza de proyecto: Desarrollo Empresarial - I+D+i
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR:
DESCUBRe LO QUE DICEN DE NUESTRO TRABAJO
BENEFICIARIO
- Formato mono-beneficiario.
- Exclusivamente PYME bajo el status según los criterios EU recomendación 2003/361.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Financiación de hasta 17 millones de euros:
- Ayuda no reembolsable, subvención, de hasta 2,5 MILL € (grant)
- Financiación en concepto Capital Inversión hasta 15 MILL € (equity)
GASTOS FINANCIABLES
Todos los gastos directamente relacionados con actividades tales como ensayos, prototipado, validación, demostración y testeo en condiciones reales (TRL6 a TRL8).
Las categorías presupuestarias incluyen además de gastos gastos de personal, viajes, consumibles, amortización de equipamiento, contratación de servicios, se incluyen costes indirectos (calculado como un 25% del resto de costes, excepto subcontrataciones). La intensidad de ayuda no reembolsable será del 70% sobre el presupuesto aprobado y justificado.
Los costes derivados de las actividades de acceso a mercado (TRL9) serán cubiertos a través la Inversión Privada.
Nuestra metodología
Antes de hacer una oferta, invertimos importantes recursos en evaluar su preparación para el éxito examinando su plan de negocio y la documentación disponible.
Una vez que trabajamos con un cliente, dirigimos el desarrollo de la propuesta, solicitándole que presente aclaraciones y material adicional.
Cuando le inviten a presentarse ante el jurado, le ayudaremos con coaching.
Una vez asegurado el proyecto, le ofreceremos nuestra ayuda en el proceso administrativo que conduce a la firma del contrato.
Además, como servicio aparte, podemos ayudarle en la gestión de la subvención, concretamente redactando los informes periódicos «formales» del proyecto.
NOTICIAS RELACIONADAS
Ciberseguridad e IA: Avanzar en la defensa y la soberanía digital de Europa con el FED 2025
Ciberseguridad e IA: Avanzando en la defensa y la soberanía digital de Europa con el EDF 2025 Patrizio RicciSettings El panorama digital evoluciona a un ritmo sin precedentes, generando tanto oportunidades como riesgos. En una
otras convocatorias europeas
Bioeconomía Circular: Convergencia Estratégica entre la economía circular y la bioeconomía
Bioeconomía Circular: convergencia estratégica entre la economía circular y la bioeconomía Fernando GómezSettings Durante la pasada década la atención tanto por la economía circular como por la bioeconomía ha aumentado notablemente. Tanto así que, en los últimos años, ha surgido un concepto que combina los aspectos más importantes de ambas realidades: la economía circular. Para entender de mejor manera los
Ciberseguridad e IA: Avanzar en la defensa y la soberanía digital de Europa con el FED 2025
Ciberseguridad e IA: Avanzando en la defensa y la soberanía digital de Europa con el EDF 2025 Patrizio RicciSettings El panorama digital evoluciona a un ritmo sin precedentes, generando tanto oportunidades como riesgos. En una era de crecientes amenazas cibernéticas, el Fondo Europeo de Defensa (EDF) 2025 desempeña un papel clave al financiar investigaciones punteras para mejorar las capacidades en