
Sostenibilidad y seguridad energética en defensa | FED 2025
Sostenibilidad y seguridad energética en defensa: avances de doble uso en el Fondo Europeo de Defensa 2025 Fernando GómezSettings Las convocatorias del Fondo Europeo de
Una vez al año (al menos), la gente escucha “ruido” sobre Cambio Climático, subidas del nivel del mar, Greta Thunberg, etc., e incluso entablan conversación sobre todo esto. Suele ocurrir en la época en la que se desarrolla la COP anual, pero no queda muy claro de qué se trata. Por lo que, para empezar, me gustaría hacer una pequeña labor pedagógica sobre el término.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente y se creó para solucionar problemas globales. Bueno, pues a principios de los 90 crearon la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde se tratan los problemas mundiales relacionados con las alteraciones a largo plazo en los patrones climáticos. Los 197 países que han ratificado la Convención se denominan Partes en la Convención. Y, llegando al meollo de la cuestión (podemos lanzar la bengala), la Conferencia de las Partes (COP) es el órgano rector que verifica la evolución y cumplimiento de los acuerdos internacionales previamente alcanzados.
Este noviembre se celebró la COP26 sobre Cambio Climático e incluyó la decimosexta reunión de las partes del Protocolo de Kioto (CMP16) y la tercera reunión de las partes del Acuerdo de París (CMA3).
Algunas de las conclusiones que se han podido sacar durante la Convención, entre otras, son las siguientes:
También cabe destacar algunos de los principales titulares de la prensa:
En definitiva, la estrategia es descarbonizar nuestra sociedad, día a día, año a año, ya sea con los mecanismos actuales, como el comercio de derechos de emisiones europeo, o futuros, poniendo un precio a todas las emisiones (que se acabará haciendo). Lo que definirá si alcanzamos los objetivos es la cantidad de recursos que se pongan encima de la mesa para el desarrollo de la estrategia.
En Euro-Funding acompañamos a nuestros clientes en el proceso de implantación de medidas de eficiencia energética y el desarrollo de actuaciones que reduzcan el impacto ambiental mediante el desarrollo de servicios especializados de consultoría, adaptados a las necesidades y obligaciones legales.
Sostenibilidad y seguridad energética en defensa: avances de doble uso en el Fondo Europeo de Defensa 2025 Fernando GómezSettings Las convocatorias del Fondo Europeo de
¿Qué beneficios económicos aporta implementar tu auditoría energética? Enrique RocaSettings Ya han pasado más de nueve años desde que se publicó el Real Decreto 56/2016,
Nuevas iniciativas para impulsar el Pacto Industrial Limpio: un nuevo contexto para favorecer la transición verde de Europa Maria Victòria PalauSettings El pasado 26 de