Competitividad PYME Sectores Textil-Confección y Calzado (PAIP)

  1. Inicio
  2. |
  3. Subvenciones y créditos
  4. |
  5. Competitividad PYME Sectores Textil-Confección y Calzado (PAIP)

Objetivo: Ayudas destinadas a proyectos empresariales de las PYME, con actividad industrial vinculada a los sectores del textil confección y del calzado.

Actuaciones subvencionables:

a) Ayudas regionales a la inversión:

– Inversión en activos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, para la ampliación o modernización de un establecimiento existente, para la diversificación de la producción o para un cambio en el proceso general de producción.

b) Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental:

– Proyectos de investigación industrial, que consistan en la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes.

– Proyectos de desarrollo experimental, que consistan en la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.

c) Ayudas a la innovación en materia de procesos y organización:

– Proyectos de innovación en materia de organización que supongan la aplicación de un nuevo método organizativo a las prácticas comerciales, la organización del centro de trabajo o las relaciones exteriores de una empresa.

– Proyectos de innovación en materia de procesos, en dónde se aplique un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos)

d) Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial:

– Costes para la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.

e) Ayudas para servicios de consultoría técnica:

– Actuaciones que hagan uso de servicios de consultoría de planificación y orientación del negocio, de nivel estratégico.

f) Ayudas para el asesoramiento y realización de trabajos específicos en materia de diseño industrial, tanto de productos como de servicios.

Características de la ayuda:

  • Concurrencia competitiva.
  • Período para las actuaciones: entre 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025.
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ámbito: Aragón

Presupuesto: 250.000 €

Plazo de solicitud: Del 22/04/2025 al 22/05/2025

Organismo: Vicepresidencia Segunda Del Gobierno Y Departamento De Economía, Empleo E Industria

Naturaleza de proyecto: Desarrollo Empresarial - I+D+i - Inversión Industrial Productiva

Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) del sector textil-confección o del sector del calzado, que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Las empresas beneficiarias deberán estar radicadas o tener su domicilio social en Aragón, estar válidamente constituidas.

Subvenciones a fondo perdido con importe máximo, que podrá acumular, en su caso, distintas categorías, de 50.000 euros por solicitud.

Intensidad bruta máxima de las ayudas:

Categoría de ayudas regionales

a la inversión


Intensidad de la ayuda (%)


Ámbito geográfico

Microempresa

Empresa

Pequeña

Empresa

Mediana

Huesca

60%

50%

40%

T.M. Zaragoza

50%

40%

30%

Resto Provincia Zaragoza

60%

50%

40%

Teruel

70%

60%

50%

Resto de categorías de ayudas


Intensidad de la ayuda (%)



Microempresa

Empresa

Pequeña

Empresa

Mediana

Investigación y desarrollo

industrial

80%

70%

60%

Innovación en materia de procesos y organización

80%

70%

60%

Innovación-Propiedad Industrial

70%

60%

50%

Consultoría estratégica

70%

60%

50%

Anticipo: Importe no superior al 50% de dicha ayuda

Ayudas Sujetas a régimen de minimis.

Categoría de ayudas regionales a la inversión:

– Adquisición de activos materiales, nuevos o usados, excluidos los terrenos, o de activos inmateriales.

– Adquisición de activos de segunda mano.

Requisitos:

a) Que conste una declaración del vendedor sobre el origen de los bienes y sobre que los mismos no han sido objeto de ninguna subvención pública.

b) Que el precio no sea superior al valor del mercado de referencia ni al coste de los bienes nuevos similares, acreditándose estos extremos mediante certificación de tasador independiente.

Categoría de ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental:

– Consultoría en investigación externa contratada en investigación o desarrollo contratada a:

  • Universidad, Centros de investigación y/o de transferencia tecnológica.
  • Otras entidades (empresas de servicios de I+D, consultoras de I+D…) distintas de las del punto anterior. – Coste del personal técnico con una participación justificada, concreta y específica en el proyecto.

Categoría de ayudas a la innovación en materia de procesos y organización:

– Costes de consultoría, conocimientos e ingeniería externa en organización y/o procesos.

Categoría de ayudas a la innovación-derechos propiedad industrial:

– Costes de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales.

Categoría de ayudas para servicios de consultoría técnica:

– Consultoría externa contratada para potenciar o abordar nuevos procesos estratégicos.

– Consultoría externa contratada para el diagnóstico, gestión o trabajos específicos en materia de diseño industrial, tanto de productos como de servicios.