Proyectos de I+D. Nuclis de I+D
Proyectos de I+D liderados por una empresa catalana, que tengan como objetivo el progreso de la tecnología.
Proyectos de I+D liderados por una empresa catalana, que tengan como objetivo el progreso de la tecnología.
Financiación de proyectos de I+D en cooperación, con un enfoque regional, liderados por empresas que persiguen una investigación relevante basada en tecnologías disruptivas que proponga soluciones a desafíos estratégicos en los ámbitos identificados, con el objeto de mejorar el posicionamiento estratégico y competitivo de la industria española, al tiempo que se fomenta la cooperación público-privada.
Ayudas para el desarrollo de las empresas industriales que les permitirá avanzar de forma acelerada en la mejora de sus procesos, productos y servicios, con la finalidad de incrementar así su productividad y competitividad empresarial.
Fomentar la realización de inversiones empresariales en la Comunidad de Madrid que tengan como finalidad la renovación de maquinaria y la adquisición de bienes inmuebles que posibiliten la mejor respuesta de las empresas industriales de menos de 50 trabajadores a las necesidades que demanda el mercado.
Subvencionar el desarrollo y la validación en Cataluña de tratamientos piloto innovadores en la gestión de las deyecciones ganaderas, llevadas a cabo en explotaciones ganaderas, en entidades de investigación y desarrollo tecnológico, o en empresas de fertilizantes.
Impulsar la asistencia de las empresas de Cantabria a eventos de emprendimiento innovador de carácter internacional, a través de la iniciativa «TechFabLab» del programa Retech, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Promover la actividad innovadora de las pymes al fomentar la innovación de producto y/o proceso en las pymes industriales y de servicios conexos al producto-proceso industrial ubicadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ayudas dirigidas al sector agrario, para la mejora de pequeñas actuaciones en infraestructuras de riego y conseguir mejorar la gestión de los recursos hídricos
Destrucción o eliminación total de los racimos de uvas de viñedos que se destinen a la producción de uva para vinificación y que cumplan con la
normativa vigente de plantaciones de viñedo, cuando todavía están inmaduros, de manera que se reduzca a cero el rendimiento de la parcela, sin que puedan existir uvas sin vendimiar en la parcela de viñedo.
Incrementar la competitividad de las explotaciones de viñedo, adaptar el cultivo del viñedo al cambio climático y hacerlo medioambientalmente más sostenible.