Ayudas de la Industria del Conocimiento (IDC)

  1. Inicio
  2. |
  3. Subvenciones y créditos
  4. |
  5. Ayudas de la Industria del Conocimiento (IDC)

Objetivo: Apoyar la transferencia del conocimiento mediante la financiación de ayudas en varias fases del proceso de valorización y transferencia, para apoyar el desarrollo de aquellas actividades que conduzcan a convertir el conocimiento generado en las distintas entidades generadoras de conocimiento en productos o servicios que mejoren la vida de las personas. Asimismo, el programa incluye el apoyo para la captación de talento que aporte experiencia en el ámbito de la transferencia del conocimiento a los grupos de investigación del sistema de I+D+i de Cataluña.

Este programa promueve la visión internacional de la innovación y la transferencia del conocimiento, consciente de la necesidad de colaboración, así como de captación de fondos a nivel internacional para lograr que la economía del país esté más conectada al mundo y, por tanto, sea más diversificada y disponga de más recursos.

Modalidades de ayudas:

Modalidad A. LLAVOR: Proyectos innovadores con potencial de incorporación al sector productivo. Se encuentren en la fase inicial de conceptualización del Plan para la transferencia de tecnologías o conocimientos y la generación de valor a la sociedad.

Objetivo es la financiación de las acciones recogidas en el plan para estudiar o validar su viabilidad técnica y comercial y alcanzar un grado de madurez suficiente que permita afrontar con garantías la fase de prueba de concepto o validación del servicio.

Modalidad B. PRODUCTE: Destinadas a la obtención de prototipos y a la valorización y transferencia de los resultados de investigación generada por equipos de investigación de Cataluña. Destinadas a proyectos de innovación que hayan finalizado la conceptualización del plan de transferencia y que hayan identificado un candidato a producto o servicio y dispongan de una propuesta de generación de valor a partir de la tecnología o conocimiento propuesto de acuerdo con las validaciones realizadas.

El objeto de las ayudas es la financiación de actividades estructuradas de carácter demostrativo que permitan la consecución de una prueba de concepto o la validación de la propuesta de generación de valor, a fin de reducir las incertidumbres sobre la viabilidad técnica y comercial de la tecnología o conocimiento en desarrollo.

Modalidad C. INNOVADORS: Proyectos de valorización y transferencia de conocimiento desarrollados por personas innovadoras en estancias en entidades del sistema de investigación e innovación de Cataluña.

Objeto de las ayudas es la financiación de proyectos para la contratación de una persona con perfil emprendedor que lleve a cabo las actividades necesarias para la transferencia al sector productivo de tecnologías o conocimientos generados en el sistema público de investigación, mediante la creación de una spin-off o la explotación de cualquier forma de propiedad intelectual o industrial con acuerdos de licencia o codesarrollo.

Actuaciones subvencionables

Modalidad A. LLAVOR: Actividades destinadas a estudiar o validar la viabilidad técnica y comercial de la tecnología o conocimiento propuesto y alcanzar un grado de madurez suficiente que permita afrontar con garantías la fase de prueba de concepto o validación del servicio, en forma de:

  • Estudio de mercado.
  • Estudio estado de la cuestión.
  • Informe de patentabilidad.
  • Informe riesgo de infracción.
  • Informe de alcance de protección.
  • Informe libertad para operar (FTO).
  • Protección o refuerzo de la protección del conocimiento generado.
  • Realización de las primeras pruebas (preprototipos).
  • Diseño de prueba de concepto.
  • Otras actividades similares que se engloben dentro de estas primeras fases de validación.

Modalidad B. PRODUCTE: Proyectos deben estar destinados a actividades estructuradas de carácter demostrativo que permitan la consecución de una prueba de concepto o la validación de la propuesta de generación de valor en forma de:

  • Prototipo.
  • Escala piloto.
  • Prueba preindustrial.
  • Ensayo preclínico.
  • Otras actividades similares que se engloben en las actividades estructuradas de carácter demostrativo.

Modalidad C. INNOVADORS. Actividades destinadas a la transferencia al sector productivo de tecnologías o conocimientos generados en el sistema público de investigación. Estas actividades incluyen, entre otras, las siguientes:

  • Plan de comercialización de patentes y licencias de propiedad intelectual e industrial.
  • Plan empresarial de la spin-off (identificación, descripción y análisis de la oportunidad de negocio, examen de la viabilidad técnica, económica y financiera y desarrollo de todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir dicha oportunidad en un proyecto empresarial concreto radicado en Cataluña).
  • Elaboración de la estructura financiera de la spin-off: búsqueda de inversores y socios.
  • Identificación de otras tecnologías o conocimientos susceptibles de ser transferidas, así como su acompañamiento hasta la idea de negocio para su explotación.
  • Actividades conducentes a la consecución de preprototipos o prototipos que favorezcan la comercialización de las tecnologías o conocimientos.
  • Otras actividades relacionadas con la valorización y transferencia de tecnologías o conocimientos del grupo de investigación.

 Características de la ayuda:

  • En la Modalidad B los proyectos pueden ser de carácter individual o colaborativo, en función de si participa una institución o más de una.
  • Plazo ejecución: Modalidad A: los proyectos deben ser ejecutados en un plazo de seis meses. Modalidad B y C: los proyectos deben ser ejecutados en un plazo máximo de 18 meses.
  • Concurrencia competitiva.
  • Compatibles con otras ayudas para la misma finalidad procedentes de cualquier administración o ente, público o privado, nacional.
  • Agencia de gestión de ayudas universitarias y de búsqueda, AGAUR.

Ámbito: Cataluña

Presupuesto: 10.000.000 €

Plazo de solicitud: Del 27/02/2025 al 26/03/2025

Organismo: Gobierno de Cataluña Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación

Naturaleza de proyecto: Desarrollo Empresarial - I+D+i

Equipos de investigación de las universidades del sistema universitario de Cataluña, los centros de investigación, los centros tecnológicos, las fundaciones hospitalarias y las instituciones sin ánimo de lucro que tengan como actividad principal la investigación y que tengan sede en Cataluña.

Subvención.

Modalidad A: Importe de 20.000 €

Modalidad B: Importe máximo de 150.000 €

Modalidad C: Importe de 84.000,00 euros de los cuales al menos 60.000,00 euros deben ir destinados a la financiación de los costes de personal para la contratación de una persona innovadora.

El pago del importe de la ayuda se lleva a cabo directamente a la entidad, sin necesidad de presentar garantías.

Anticipo:  80% del importe de la ayuda.

Modalidad A.

a) Gastos directos de ejecución: i) Material fungible ii) Viajes iii) Servicios, trabajos externos de investigación, transferencia y consultoría tecnológica iv) Equipamiento científico-técnico.

Modalidad B.

a) Gastos directos de ejecución i) Personal. ii) Material fungible. iii) Viajes. iv) Servicios, trabajos externos de investigación, transferencia y consultoría tecnológica. v) Equipamiento científico-técnico.

b) Gastos indirectos de ejecución.

Modalidad C.

Gastos directos de ejecución i) Personal. ii) Material fungible. iii) Viajes. iv) Servicios, trabajos externos de investigación, transferencia y consultoría tecnológica. v) Equipamiento científico-técnico. b) Gastos indirectos de ejecución.

Gastos directos de ejecución generales:

Personal: gastos de contratación o cofinanciación de contratos de personal predoctoral, posdoctoral o técnico de apoyo a la investigación vinculado inequívocamente al proyecto objeto de la ayuda y que ejecute actividades necesarias para su ejecución.

Material fungible: gastos de adquisición de material fungible, suministros y productos similares en caso de necesidad de desarrollo técnico experimental o pruebas de validación y demostración. Se excluyen los gastos de material de oficina y los gastos inventariables.

Viajes: gastos correspondientes a los desplazamientos que realicen los miembros del equipo imprescindibles para el desempeño de las tareas.

Servicios, trabajos externos de investigación, transferencia y consultoría tecnológica.

Equipamiento científico-técnico: costes de depreciación, arrendamiento financiero (leasing) o alquiler del equipamiento científico-técnico relacionados con el objeto de la ayuda e imprescindibles para la realización del proyecto.