Proyectos Empresariales de I+D en Ciberseguridad
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Proyectos Empresariales de I+D en Ciberseguridad
Objetivo: Financiar proyectos estratégicos de investigación precompetitiva aplicada y desarrollo experimental en el área de la ciberseguridad. Estos proyectos deben generar nuevas aplicaciones prácticas que mejoren la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas de Castilla y León en esta materia.
Tipología de proyecto
Proyectos de I+D.
Esto incluye investigación aplicada y desarrollo experimental, con un enfoque en la creación de nuevas aplicaciones prácticas y la mejora de la base de conocimiento y tecnología en ciberseguridad.
Deben proponer soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la ciberseguridad, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas de Castilla y León.
Áreas temáticas
- Enfoque en áreas como criptografía avanzada, modelos matemáticos para la detección de amenazas, desarrollo de sistemas de detección y respuesta ante intrusiones, herramientas avanzadas para análisis forense digital, firewalls de próxima generación, plataformas de gestión de identidades y accesos, y seguridad en redes 5G, entre otros.
- Estar alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León 2021-2027
Características de la ayuda:
- Ejecución: individual o en colaboración.
- Proyectos individuales deben ser presentados por una única PYME.
- Proyectos colaborativos deben ser presentados por un consorcio de un mínimo de tres empresas y un máximo de cinco, siendo al menos dos de ellas PYMES.
- Presupuesto Mínimo financiable:
- Para proyectos individuales y colaborativos: 100,000 euros.
- Presupuesto Máximo financiable:
- Para proyectos individuales: 425.000 euros.
- Para proyectos colaborativos: 1.300.000 euros.
- Plazo ejecución: Proyectos iniciados a partir del 1 de junio de 2024, no pueden haber concluido materialmente o haber sido ejecutados íntegramente a la fecha de presentación de la solicitud de la subvención. En cualquier caso, la fecha límite para la finalización de la ejecución de los proyectos
subvencionables será el 31 de agosto de 2026. - Concurrencia no competitiva.
- Incompatibles con cualesquiera otras para el mismo objeto y finalidad.
- Enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Ámbito: Castilla y León
Presupuesto: 3.694.296 €
Plazo de solicitud: Del 26/04/2025 al 31/12/2025
Organismo: Instituto de la competitividad empresarial de Castilla y León - ICE
Naturaleza de proyecto: Digitalización - Inversión Industrial Productiva - I+D+i
BENEFICIARIO
Pequeñas y medianas empresas (PYME) que tengan al menos un centro de trabajo productivo en Castilla y León.
Grandes empresas, pero únicamente en proyectos colaborativos que incluyan al menos dos PYMES regionales.
Quedan excluidas las comunidades de bienes, empresas públicas, sociedades civiles, asociaciones, fundaciones, administraciones públicas y, en general, las entidades sin ánimo de lucro.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Subvención con porcentaje mínimo del 70 % para PYMES y del 50 % para grandes empresas
El porcentaje de ayuda final se determina sumando al porcentaje fijo mínimo más los porcentajes adicionales en función de criterios de cuantificación siguientes, pudiendo alcanzar hasta un 80 % en PYMES, tanto en proyectos individuales como en colaborativos; y hasta un 60 % en las grandes empresas que participen en proyectos colaborativos.
Concepto | Criterio cuantificación | Porcentaje adicional |
1. Tamaño empresa beneficiaria | Empresa Beneficiaria: Pyme | 5% |
2. Ámbito estratégico del proyecto | Ámbito Tecnológico: Movilidad/Aeroespacial | 5% |
3. Capaqcidad tractora del proyecto | Proyectos colaborativos: Con más de 3 pymes | 5% |
GASTOS FINANCIABLES
- Gastos de personal (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar) conforme a la dedicación que exija su participación en el proyecto.
- Costes de adquisición de hardware o software vinculado al proyecto subvencionado.
- Colaboraciones externas: Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
- Gastos de gestión para la tramitación del expediente de ayuda, realizados por una entidad gestora externa.
- Gastos de auditoría para la realización de un informe final obligatorio de auditoría económica de la subvención.
La subcontratación puede alcanzar hasta un 50% del presupuesto financiable. Las subcontrataciones con entidades vinculadas requieren autorización previa de ICECYL y no pueden exceder el coste incurrido por la entidad vinculada.
No se consideran subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación.