Rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000)
- Inicio
- |
- Subvenciones y créditos
- |
- Rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico...
Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
Actuaciones subvencionables
- Tipología de actuación 1: Mejora de la envolvente térmica.
- Tipología de actuación 2: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas, como:
- Sustitución energía convencional por energía solar térmica.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.
- Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
- Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación no incluidos anteriormente, como la bomba de calor.
- Mejora de la eficiencia energética de subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.
- Tipología de actuación 3: Mejora de las instalaciones de iluminación.
Para poder acogerse al programa, las actuaciones para las que se solicite las ayudas deberán justificar la reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable y alcanzar un salto de una letra en las emisiones de dióxido de carbono con respecto a su situación de partida, mediante el certificado de eficiencia energética del edificio en su estado actual y el alcanzado tras la reforma.
Características de la ayuda
Estas ayudas serán compatibles con cualquier otra ayuda de otros programas o instrumentos de cualesquiera administraciones públicas u organismos o entes públicos, nacionales o internacionales.
No podrán iniciarse los proyectos antes del plazo de solicitud de las ayudas.
Ámbito: Nacional
Presupuesto: 92.654.407,38 €
Plazo de solicitud: hasta el 31/12/2023
Organismo: Ministerio para Transición ecológica y reto demográfico
Naturaleza de proyecto: Eficiencia energetica
BENEFICIARIO
- Las Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso.
- Comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda.
- Propietarios que, de forma agrupada, reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de Propiedad Horizontal.
- Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, que acrediten dicha condición.
- Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
- Entidades Locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.
- Las Comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
- Los ayuntamientos, las diputaciones provinciales o las entidades locales equivalentes y las mancomunidades o agrupaciones de municipios españoles, cabildos y consejos insulares, las administraciones de las comunidades autónomas o de las ciudades de Ceuta y Melilla, y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las referidas administraciones públicas, que podrán actuar en representación de comunidades de propietarios u otros propietarios de edificios.
TIPO Y CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN
Intensidad Ayuda Bases Opción A | ||
Tipologías de actuación | Ayuda | En función del uso del edificio y de acuerdo con |
Tipo 1. Mejora de la eficiencia | 50 % | |
Tipo 2. Mejora de la eficiencia | 40 % | |
Tipo 3. Mejora de la eficiencia | 20 % |
GASTOS FINANCIABLES
Con carácter general se subvencionarán las siguientes actuaciones:
- Mejora de la envolvente térmica.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas, como:
- Sustitución energía convencional por energía solar térmica.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.
- Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
- Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación no incluidos anteriormente, como la bomba de calor.
- Mejora de la eficiencia energética de subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.
- Mejora de las instalaciones de iluminación.